Cromosomos X nace con la misión de mejorar la vida de niñas y adolescentes sin recursos a través de un programa de educación sexual y reproductiva que distribuye la copa menstrual. Una solución sostenible que permite gestionar la menstruación de forma segura y sin privaciones.
La menstruación provoca desigualdad sobre todo cuando interviene la pobreza. Niñas y adolescentes que carecen de recursos se quedan en casa y no van al cole cuando menstrúan.
La menstruación es tratada como un tabú limitante, que coarta el desarrollo pleno de las mujeres, que avergüenza, abochorna y asusta, del que no se habla.
El quinto mayor contaminante de los océanos son productos para la menstruación. La copa menstrual, con una vida útil de hasta 10 años, es la solución más sostenible.
Al menos quinientos millones de mujeres carecen de recursos suficientes para administrar sus periodos (OMS y UNICEF, 2015). Al carecer de productos de higiene menstrual efectivos las niñas pierden una semana de colegio al mes, lo que provoca que se desvinculen, pierdan sentimiento de pertenencia y terminen por abandonar sus estudios para siempre. A esto se suma la exclusión y el miedo que las niñas sienten por el manchado. La vergüenza y el desconocimiento encierra a las chicas en casa durante los días que dura la menstruación, provocando un sentimiento de exclusión, marginación e inseguridad que afectará al desarrollo del resto de sus vidas.
Con la distribución de la copa menstrual, un recipiente reutilizable fabricado con silicona médica para recoger el flujo menstrual, se pretende reducir los casos de niñas con recursos económicos limitados que dejan de ir al colegio los días que dura el periodo. La copa menstrual tiene una vida útil de 10 años y es la solución más sostenible y la más accesible para familias sin recursos. La copa proporciona hasta 12 horas de protección y gracias a ella, las niñas podrán acudir a la escuela y el tiempo que dura la jornada estarán cubiertas de forma eficaz. Esto afecta positivamente a su seguridad y confianza y a su rendimiento académico.
Una gestión segura y eficaz de la menstruación mejora la vida de niñas y adolescentes
Cromosomos X propone un programa de educación sexual y reproductiva para niñas, niños y adolescentes que tiene como eje central la introducción de la copa menstrual. A lo largo de los talleres se trabaja el conocimiento profundo del cuerpo, la higiene sexual y reproductiva y el correcto Manejo de la Higiene Menstrual (MHM) para que las niñas puedan gestionar su menstruación de forma segura, sin tener que faltar a clase ningún día del mes. El programa se implementa a través de la asociación con ONGs locales que trabajan en el terreno y conocen las comunidades. Gracias a estas alianzas Cromosomos X puede adaptar el programa a las necesidades específicas y la idiosincrasia concreta de cada comunidad al tiempo que se maximiza la eficiencia en el uso de los recursos y se mejora la orientación a resultados de cada proyecto.
DESCARGA NUESTRO DIAGRAMA MENSTRUAL
Son las principales beneficiarias del programa. A través de sesiones formativas se liberan del estigma menstrual y recuperan el sentimiento de pertenencia al colegio, mejorando la confianza en sí mismas y su calidad de vida futura.
Un aspecto fundamental de los programas. Gracias al conocimiento de su cuerpo y su sexualidad, los niños toman mayor conciencia de sí mismos, aprenden a cuidarse y a desarrollar empatía hacia los retos y desafíos a los que se enfrentan sus compañeras. Estas formaciones tienen el objetivo educar en la igualdad, enseñando que niños y niñas son iguales en derechos y deberes.
Se mejorará el sentimiento de pertenencia de niñas y adolescentes, algo que fortalece los lazos comunitarios. Además, las líneas de trabajo con las familias también mejorarán el arraigo a la comunidad. Con la implicación del profesorado y de otros actores locales se busca mejorar la calidad docente y la implicación de la comunidad en la ruptura de tabúes y en la educación sexual y reproductiva de las nuevas generaciones.
Mariña F. Escariz
Alianzas y coordinación
Estudió periodismo y comunicación Audiovisual. Su máster en Planificación, Gestión y Evaluación de Intervenciones de Cooperación al Desarrollo la especializó en este ámbito. El documental Haití y ahora que dirigió en 2015 marcó un antes y un después en su trayectoria profesional y personal. Mariña sembró en 2018 el germen del que nació este proyecto.
Celia Pérez-Olleros
Gestión de proyectos
Estudió ingeniería industrial y desde 2016 se dedica al diseño y gestión de proyectos de acceso a servicios básicos en zonas rurales, trabajando en países como México o Mozambique. Le gusta hacer y transformar, aprender y transmitir conocimientos y son las máximas que aplica en su trabajo dentro de nuestra organización.
Marta Paz
Higiene y Salud
Bioquímica, hizo el doctorado en enfermedades cardiovasculares. Es una amante de la vida en todas sus formas. Con inquietudes feministas y medioambientales, aplica sus conocimientos sanitarios en su día a día y, por supuesto, en Cromosomos X.
Clara Fernández
Programa educativo
Graduada en magisterio, se especializó en inteligencia emocional porque le parece esencial entender lo que sentimos. Maestra por vocación y porque la educación nos iguala a todas, trabaja para ayudar a demostrar que un mundo nuevo es posible con una educación de calidad.
Sara Pereira
Programa educativo
Licenciada en Ciencias del Mar, es profesora de biología y geología desde 2016 y aporta su experiencia docente a nuestro programa educativo. Siempre dispuesta a vivir nuevas experiencias, es una apasionada a la hora de luchar contra cualquier tipo de desigualdad.
Ana Escariz
Diseño y Redes Sociales
Graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, le gusta dar forma a ideas abstractas para que sean fáciles de comunicar y le interesa cómo la cultura puede ser un motor de transformación de personas y comunidades. Detrás de nuestras redes sociales y de la cámara, aporta la visión estética y crítica.
David Cano
Diseño e ilustración
Arquitecto y feminista empedernido, es la mano detrás de todas las ilustraciones de Cromosomos X. Le llamamos el jefe de las exploradoras porque se encarga de formar a las personas que colaboran con la asociación buscando iniciativas con las que aliarnos.
Isabel Rodríguez
Diseño web
Graduada en periodismo, se especializó en diseño gráfico de la comunicación y más tarde en desarrollo web. Le gusta transmitir de forma gráfica las ideas que tenemos para sumar contenido a ellas. Cree que la web ofrece posibilidades infinitas a la hora de comunicar.
Rocío Ferreiro
Comunicación y contenido
Filóloga de formación y feminista por fuerza mayor, aporta su granito lingüístico, sus ganas de cambio y su fe en el proyecto para ayudar a alcanzar una sociedad nueva, más justa, equitativa y humana.
Alma Martínez
Departamento Legal
Titulada en derecho, trabaja actualmente como abogada. Forma parte del equipo legal de Cromosomos X y colabora en la redacción de artículos y la preparación de charlas con un enfoque en materia de derechos humanos.
Marina Zurita
Departamento Legal
Graduada en Derecho y Ciencias Políticas, trabaja en el Departamento de Extranjería de un despacho en Madrid. Cree en este proyecto y en su capacidad para lograr que la igualdad de género sea más real y más justa y aporta sus conocimientos legales para alcanzarla.